Uno se queja todo los días por cualquiera cosa sin saber que hay gente que tiene menos que nosotros y hace más que nosotros, tendríamos que agradecer por lo que nos tocó en la vida y deberiamos quejarnos menos. Admiro a la gente, que pese a su condición de "incapacidad" vive la vida a pleno, vence las adversidades que se le presentan, este es el caso del artista que les traigo hoy, es no vidente, pero el talento que tiene hace que uno no le preste atención a eso y se concentre en su música, con ustedes, Stevie Wonder.
Stevland Hardaway Judkins nació el 19 de mayo de 1950 Saginaw, Michigan, Estados Unidos. Al nacer prematuro y por culpa del oxígeno de su incubadora quedó ciego en sus primeros dias de vida. A los pocos años sus padres fallecieron y fué adoptado por la familia Morris. Estos lo cuidaron como un hijo más y lo incentivaron a través de la música logrando que desde muy pequeño tocara el piano, la flauta dulce, la armónica y las congas.
Este talento fué observado por diferentes productores de la música negra, esto hizo que a los 11 años, producido por Motown y junto a un jóven Marvin Gaye lanzara su primer éxito llamado "Fingertips". A partir de ahí, éxito tras éxito, Stevie Wonder se fué convirtiendo en lo que es hoy, un talentoso, un hacedor de hits, uno de los máximos representantes de la música y la cultura negra en todo el mundo.
¿Qué decir de su música?, muchas cosas. Un entendido del piano, un gran vocalista, exótico multi-instrumentista, sutil productor. Toda su música fluye como un rio, cambia, se mezcla, sube y baja. Funk, soul, gospel, jazz, rock, pop, R&B, reggae con esa voz que lo caracteriza y lo hace ser lo que es.
Disfruto con solo pensar en temas como "Master Blaster", "Pastime Paradise", "Superstition", "Living For The City", "I Wish", "For Your Love", "Isn't She Lovely" y asi puedo estar días.
Hoy la hago corta, por que como siempre, las palabras sobran, lo que importa es escuchar...




















En cuanto a las letras de Erykah, éstas tienen un gran contenido social, espiritual y político dignos del hip hop y del soul mezcladas con diferentes texturas de sonidos y coronada con esa dulce voz que la caracteriza, que hacen de éstas, grandes piezas musicales. Esto se puede ver en temas como "No Love", "Tyrone", "Bag Lady", "In Love With You", "Honey".
Como gran músico, siempre contó con los mejores sesionista en diferentes formatos big band, trio, cuarteto, quinteto y sus variantes.
Lo que me cautivó de esta banda es la intriga que me genera que dos afro-noruegos, en un país que no tiene ningún antecedente de música negra, puedan generar esto, un estilo totalmente original, hip hop con un leve dejo de rock clásico, retro, con melodías increíbles y pegadizas, llevando un poco al pop el género, sin estropearlo y agregando sonidos de la cultura escandinava en algunos de sus temas.


